top of page
2.png

REDESCA y acceso al sistema

interamericano de Derechos humanos 

1

2

¿De qué manera puede incidir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado Colombiano cumpla con las medidas cautelares otorgadas, por la Comisión, a defensores y defensoras, líderes y lideresas que están en alto riesgo?

¿De qué manera puede incidir la Comisión Interamericana para que el Estado Colombiano adopte la declaración de los derechos del campesinado, considerado un grupo cultural vulnerable de especial protección constitucional?

3

¿Dónde comunicaros con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

4

¿Cómo pueden ustedes como Comisión, incidir para la protección de la reserva de la biosfera declarada por la UNESCO como patrimonio ambiental?

5

  1. ¿Cómo es el trámite para las reconsideraciones de las causas estructurales en casos rechazados por la Comisión pero aún sin alcanzar la justicia?

6

¿Cuáles son las medidas cautelares que la Comisión ha empezado a otorgar?,

7

¿Cómo puede una comunidad acceder al acompañamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

8

9

Debido a la dilación de los términos y la falta de respuesta judicial ¿Se pueden solicitar medidas cautelares cuando no se ha acabado un proceso judicial?

Teniendo en cuenta que la crisis económica por la que se está atravesando va a ser la excusa perfecta para tratar de duplicar o triplicar la explotación, en el afán de recuperación económica, sumado a los reconocimientos y a la respuesta de notable recuperación del medio ambiente respecto del daño climático.¿Se ha previsto alguna normativa que regule la explotación minero energética pos- pandemia?

10

¿Cuáles consideras que son los principales obstáculos a tener en cuenta si se quiere acceder a una petición de medidas cautelares por violaciones de derechos ambientales en particular por la congestión del Sistema?

11

Si viene un otorgamiento ¿Qué significa el otorgamiento? ¿Han podido hacer una evaluación sobre los cumplimientos de esas medidas cautelares?

12

Teniendo en cuenta el contexto de Cambio climático que se ve profundizado a causa de la minería a cielo abierto (minería aurífera como sucede en el Arco Minero del Orinoco), y sin perder de vista lo que está pasando con la pérdida de acceso al agua en el Casanare (en varias regiones de Meta, de la Orinoquía colombiana, de Vichada) así como la contaminación petrolera.

¿En qué medida pueden ser justiciables los derechos humanos ante el Sistema Interamericano?

13

¿Cuáles son los procedimientos que permiten desarrollar un abordaje?

14

¿Qué recomendaciones se hace a las personas para poder llegar al Sistema Interamericano?

15

¿Qué hacer cuando se trata de medidas cautelares de un pueblo indígena como es el pueblo Siona fronterizo con Ecuador? teniendo en cuenta que tiene medidas cautelares, militarización, presencia de actores armados y concesiones petroleras, en este momento, que les afectan gravemente?

Si nosotros, como comunidad, queremos llegar a la Comisicón, con un proceso de denuncia, ¿necesitaríamos estar apoyados en estas ONG que tienen estatus consultivos o podríamos recurrirlo?

16

17

Al parecer estamos ante un escenario muy propicio para exponer casos relativos al medio ambiente, pero quiero preguntar tu opinión en relación con algunas personas que promocionan fuertemente el acuerdo de escazú, pues dicen varias cosas:

  • ¿Si no se aprueba ese acuerdo, no va a haber cómo hacer justiciables los derechos ambientales? 

  • ¿Sería necesario un documento vinculante, porque la opinión consultiva 23 no es vinculante y los países no la tienen que remitir?.

18

¿Qué consideraciones hay con relación a las declaratorias de utilidad pública, para proyectos, obras y actividades en función del derecho a un ambiente sano y la función ecológica de la propiedad? ¿Es coherente?

19

  • ¿Qué pasa con un caso que toma la Comisión Interamericana, otorga una medida, pero esta no se da en su implementación y en su promoción  con la participación y la protección de todos los afectados?

  • ¿Cómo contempla eso la Comisión Interamericana?

  • ¿Cómo se constata, una vez que el Estado Mexicano ha aceptado las medidas y ha comenzado a implementarlas, que estas se están dando en consenso y en diálogo con los beneficiarios?

20

Un salto de vida pregunta ¿por qué no ha recibido respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?.

Intervención de Soledad García Muñoz

Documentos

Infografías

Con el apoyo de:

Bogota_EN_ES_RGB.png
bottom of page